

Hay muchas formas de disfrutar de la chirimoya. La más habitual es saborear esta deliciosa fruta tal cual, cucharilla en mano. Sin embargo, existen un sinfín de recetas para degustar las diferentes facetas de este manjar. Aprovechamos que la chirimoya de Granada, uno de nuestros productos estrella en Frutas Fajardo, sigue de temporada hasta abril para hablaros de su cara más dulce: los postres elaborados con su deliciosa pulpa.
La chirimoya sigue abriéndose paso como ingrediente en el mundo de la repostería. En países latinoamericanos como Perú existen postres típicos como el suspiro limeño, que normalmente se prepara con esta fruta tropical. Su creación se atribuye a Amparo Ayarez, esposa del escritor y poeta peruano José Gálvez, quien lo bautizó con este nombre porque su sabor, según decía, era “suave y dulce como el suspiro de una mujer”.
Otros postres como la chirimoya alegre son cada vez más populares y sus variantes tan amplias como posibilidades caben conjugando la imaginación y los gustos. Eso sí, en su receta no puede faltar la naranja, ya que su nombre se debe precisamente a este saludable cítrico. Y es que, según Frank Sinatra, el naranja es el color más alegre del mundo.
Aparte de estos postres, con esta fruta tropical se puede elaborar todo un abanico de mousse, tartas, bizcochos, etc. Os mostramos algunas creaciones, principalmente de Latinoamérica, de donde es originaria. De esta forma podéis incluir en vuestra dieta la cara más dulce e internacional de esta deliciosa fruta que, además, tiene múltiples beneficios para la salud, como podéis ver en este vídeo:
La tarta de queso combinada con chirimoya es una delicia que merece la pena probar por su cremosidad y suave sabor. Podéis seguir esta receta de Gastronomía y Cía. o esta otra de Camila Cariaga en Instagram.
Este postre helado, que en francés significa literalmente «perfecto», combina chirimoya, chocolate y helado. Una mezcla que, sin duda, agradecerán los más golosos. Encontraréis la receta en este enlace.
Rellenos de chirimoya los profiteroles, un postre originario de Francia, resultan toda una delicia. El paso a paso para elaborarlos, aquí.
El enrollado es un postre parecido a lo que en España se conoce como ‘brazo gitano’. Podéis ver aquí cómo prepararlo.
También denominado ‘terremoto de chirimoya’, este postre peruano se suele presentar en copa. En este vídeo muestran la forma de prepararlo.
La mousse de chirimoya conserva el característico sabor de esta exótica fruta con una textura sorprendente. Para elaborarla, seguid este enlace.
El pudding de chirimoya es una auténtica delicia y muy fácil de elaborar. Unconventional Baker detalla el paso a paso de este sencillo postre.
Este postre latinoamericano es similar al flan. Sin embargo la textura de la leche asada es menos suave ya que se hornea directamente, lo que crea una capa tostada en la superficie. Para ver cómo se prepara con chirimoya sólo tenéis que pinchar aquí.
Las ponderaciones son un dulce típico de Lima creado por las monjas de los conventos coloniales de la capital peruana. Estuvo a punto de desaparecer, aunque rescataron su receta del olvido. Se trata de una masa fina enrollada en espiral y frita en aceite (podéis ver aquí cómo se prepara). Con chirimoya y fresas está para chuparse los dedos.
La combinación de sabores de esta tarta de queso con chirimoyas os sorprenderá. Podéis ver la receta aquí.
Con este último postre colocamos la guinda de este breve viaje gastronómico por la cara más golosa e internacional de la chirimoya. Si conocéis otros postres con esta exótica fruta ¡compartidlos con nosotros!