

La única pregunta que surge en torno a la fruta y que podría llevarnos a no comerla es un mito. La fruta no engorda. O al menos no engorda en la forma en que podrías pensar por ese sabor dulce que la caracteriza. La fructosa de la fruta no tiene nada que ver con el azúcar refinado: se trata de un azúcar natural que el organismo asimila mejor y de una forma más lenta.
Por tanto, si vas a elegir entre comerte un dulce o comerte una fruta, que gane siempre la segunda. Entre las grandes ventajas de su consumo está lo que la fruta nos aporta en su conjunto. Y es que si son buenas para la salud, es por algo.
Las calorías de la fruta son tan mínimas que desterrarlas de una dieta equilibrada sería un auténtico error. De hecho, si un plan de adelgazamiento no contiene el consumo de fruta de forma frecuente, extráñate. Sus vitaminas, minerales y antioxidantes son imprescindibles en comparación con la cantidad pequeñísima de calorías que tiene.
Sumamos a esta importante razón el hecho de que la fruta nos ofrece un efecto saciante que puede reducir la ingesta de otra clase de alimentos.
Respecto a si comerlas en un momento determinado, hemos encontrado opiniones para todos los gustos, pero la mayoría de los expertos coinciden en señalar que una pieza de fruta nos ofrecerá las mismas calorías por la mañana que por la noche. Lo que ocurre es que la asimilación de la fructosa ralentiza la síntesis proteica y de los hidratos de carbono, haciéndote la digestión un poco más difícil. Vitónica nos lo explica a la perfección en este artículo.
Es más recomendable por la mañana, con el desayuno, pero se acepta comerlas cuando apetezca. Evidentemente si te has dado un atracón a la hora de la cena, sumarás las calorías de la fruta, aunque sean pocas.
Recopilamos algunos de los mitos sobre la fruta:
En este interesante artículo de Infosalus puedes leer más mitos en torno a la fruta.
En Frutas Fajardo, donde ya sabes que somos unos fans incondicionales de la fruta tropical, queremos ayudarte a conseguir llevar una dieta equilibrada y saludable. ¡No olvides que todos los alimentos son necesarios para nuestro cuerpo! A la hora de comer sólo hay que tener un poco de sentido común.
Comments are closed.